Fabiola Garmendia

Capítulo 33

¿Solo 3 objetivos para el próximo año?

Hoy vamos a hablar de cómo diseñar un enfoque estratégico basado en no más de tres objetivos claves que realmente creen impacto y te permitan mover la aguja de tu farmacia hacia los próximos años. Así que si sientes que este año ha sido un año agitado, con muchos desafíos y quizás muchas metas que se quedaron en el tintero, este episodio es para ti.

Primero, ¿por qué limitarse a solo tres objetivos en los próximos meses? ¿Por qué? Esa es mi recomendación.

Verás, es común que al acercarnos a un nuevo año, caigamos en la trampa de establecer una larga lista de objetivos y proyectos. Queremos mejorar el servicio al cliente, optimizar procesos, aumentar las ventas, lanzar nuevas líneas de productos, capacitar al equipo y la lista se puede extender muy largo. Aunque estas metas son positivas, el riesgo de dispersarse es real. Créanme que es así. Al querer abarcar demasiado terminamos logrando muy poco. Y es aquí donde entra el concepto de la priorización estratégica. Si estás construyendo un negocio para toda la vida, no para una estación. Debes aprender a priorizar aquello que realmente hace la diferencia.

Hoy te sugiero que te limites a no más de tres objetivos claves para el próximo año. Tres objetivos que sean específicos, que sean relevantes y que tengan un impacto significativo en tu farmacia. Y me dirás Fabiola, pero ¿por qué tres?

Bueno, porque la ciencia del enfoque demuestra que tu cerebro, el cerebro humano, trabaja mejor con un número reducido de prioridades. Al enfocarnos en menos, podemos profundizar más, tomar acciones más consistentes y sobre todo, ver resultados más rápidos y efectivos. Un objetivo claro y bien definido trae claridad a toda la organización, a tu farmacia y facilita la toma de decisiones a largo plazo. La clave del éxito. Que no se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas. Entonces, ¿cómo cerrar el año que termina con un análisis estratégico? Antes de definir los objetivos de los próximos 12 meses, necesitamos hacer un análisis profundo de lo que ha sido este año. Es importante que entiendas en qué áreas hemos avanzado y en cuáles nos hemos quedado atrás.

Nada es perfecto ni nada es totalmente lineal. Por eso aquí te propongo una rápida guía para cerrar este año con una evaluación estratégica. Si quieres coge papel y lápiz y toma nota.

Primero realiza un análisis de logros y retos. Haz una lista de los principales logros que has tenido este año. Piensa si incrementar las ventas en ciertas categorías de productos, si lograste implementar un nuevo servicio en tu farmacia. También identifica los retos qué objetivos quedaron a medias.

¿En qué áreas no alcanzaste los resultados esperados? ¿Qué estuve haciendo que sí me pudo haber generado una buena rentabilidad, pero luego, por otro lado, me generó un desgaste brutal, mental, físico, no solo a mí, sino a mi equipo?

Este análisis te va a dar la claridad sobre qué ha funcionado y que no ha funcionado.

Número 2: Evalúa el estado actual de tu farmacia. Examina cada área de la farmacia, las ventas, el marketing, el inventario, la gestión del personal, la atención al cliente, entre otras. Por supuesto. Utiliza métricas claves para evaluar el rendimiento y compara los resultados con tus proyecciones iniciales como estaba al principio y como estoy ahora. Si logras identificar áreas críticas, toma nota para considerar cómo abordarlas el año que viene.

Número 3: Revisa tus recursos y tus capacidades. Es fundamental entender con qué cuentas ahora para construir el futuro que deseas. ¿Tienes el equipo adecuado? Necesitas fortalecer ciertas habilidades dentro de tu equipo? ¿Cuentas con los recursos financieros suficientes para ejecutar la visión que tienes de negocio?

Este análisis te va a ayudar a establecer objetivos realistas y alcanzables. Una vez que hacemos el análisis estratégico, vamos a definir tres objetivos claves para el próximo año. Como ya sé en qué lugar estoy, ¿cuál es mi situación y cómo está mi farmacia en la actualidad?

Ahora ya puedo proyectar en qué me quiero enfocar el próximo año. Es momento de mirar hacia adelante. Vamos a establecer esos tres objetivos estratégicos que te van a permitir mover la aguja de tu farmacia. Recuerda, estos objetivos no deben ser superficiales y solo enfocarse en facturar más, en hacer crecer las ventas. Recuerda que eso es el resultado de hacer bien el trabajo. Los objetivos deben estar alineados con la visión a largo plazo de crear un negocio de valor y un negocio que trascienda, que sea escalable, por supuesto.

 

Hoy te quiero dar tres ejemplos de esos objetivos. No tienen que ser los de tu farmacia, pero te voy a dar unos objetivos que a mí me parecen relevantes, que te van a marcar áreas importantes de tu farmacia.

Un primer objetivo puede ser el siguiente. Fortalece la experiencia del cliente. Nos debemos al cliente, ¿verdad? Pues te doy ejemplos fortalezcas esta experiencia. La experiencia del cliente es una nueva moneda de cambio en el mundo empresarial, desde luego, y las farmacias no son la excepción. Recordemos que vendemos necesidad, que ayudamos al bienestar y a la salud de las personas y para cualquier ser humano esto es sagrado. En un mercado donde la competencia es feroz y los clientes tienen muchas más opciones que nunca, diferenciarte a través de un servicio excepcional puede ser el factor clave de éxito. Considera cómo mejorar cada punto de contacto con el cliente, desde la calidad del asesoramiento en el mostrador hasta la implementación de programas de fidelización y de servicios personalizados. Recuerda que los servicios generan conexiones, generan confianza, generan fidelización del cliente.

 

Puedes, por ejemplo, tener en cuenta las siguientes estrategias para llevar a la práctica.

Implementa un programa de fidelización donde esté basado en recompensas para clientes frecuentes, descuentos que se tienen que sean los primeros en enterarse de las promociones.

Invierte en la capacitación del personal en atención al cliente y en ventas. Eso es fundamental.

Por otro lado, rediseña la experiencia dentro de la farmacia para que cada visita se sienta personalizada y valiosa. Por ejemplo, utiliza técnicas de neuromarketing para crear experiencias de compra invaluables.

El objetivo número dos que te recomiende es que optimices los procesos internos. Trabajar en los procesos internos me va a permitir crear estructura para que lo que hago fuera tenga un sustento importante. Un negocio eficiente es un negocio rentable. Eso es directamente proporcional. En muchas farmacias, la falta de procesos claros y la duplicación de esfuerzos generan costos que no vemos y que impactan directamente en el margen de beneficio. Por tanto, enfócate en revisar y optimizar los procesos internos para hacerlos más ágiles y más efectivos. ¿Cómo? Te propongo estos ejemplos prácticos.

¿Cómo está el stock? Puedes realizar una auditoría interna para identificar ineficiencias en la gestión de inventarios y en la cadena de suministro. ¿Cómo son las recepciones de pedidos? ¿Cómo estoy recepcionando pedidos directos? ¿Como estoy recepcionando pedidos de almacén? ¿Cómo estoy pidiendo?

Digitaliza procesos claves para reducir errores y mejorar la precisión y establece métricas de eficiencia y revisa regularmente los resultados para ajustarlos.

¿Cómo puedo medir? ¿Cómo puedo valorar? ¿Cómo puedo mejorar esa falta? A lo mejor necesito que una persona del equipo se enfoque directamente y sea el experto en la gestión de inventarios. Y esto a lo mejor una persona necesita capacitación en esto y tener esto centralizado en una o dos personas del equipo.

 

El objetivo número tres: desarrolla un equipo de alto desempeño. ¿Y cómo lo hago? Recuerda que el corazón de cualquier farmacia no es solo el inventario o las instalaciones. No solamente tener una farmacia bonita, sino las personas que trabajan en ella. Construir un equipo de alto desempeño es esencial para asegurar el éxito a largo plazo. Esto implica no solo contratar bien, sino invertir en el desarrollo y en la retención del talento.

Sobre la retención del talento hablamos en otro episodio. Te recomiendo que si no lo has escuchado, vayas y lo escuches, porque aquí te doy herramientas importantes para retener el talento en tu farmacia. Algunos ejemplos para llevar a cabo este objetivo son, por ejemplo: implementa programas de formación y desarrollo profesional continuo para el equipo. ¿En qué es bueno cada uno y en qué le puedo dar yo herramientas para que mejoren esas habilidades y esos talentos? Crea un plan de carrera para cada empleado, mostrando oportunidades de crecimiento dentro de la farmacia.

Recuerda que hoy en día no solo trabajamos por dinero, trabajamos también por crecimiento personal, por crecimiento profesional y para sentirnos valorados y que sumamos dentro de la organización y fomenta una cultura de colaboración, comunicación abierta, reconocimiento donde se dé lugar al error para que haya aprendizaje y se dé una valoración importante a cada persona del equipo.

Y para finalizar, como bien sabes, yo soy de planificación estratégica y consciente sí o sí. Tienes que crear un plan de acción y de seguimiento. Como has visto, definir los objetivos es solo el primer paso.

 

El verdadero desafío está en ejecutar y mantener el foco durante todo el año. Para cada uno de estos tres objetivos, crea un plan de ejecución detallado que incluya, primero, acciones específicas a realizar:

¿Qué voy a hacer para que ese objetivo se dé lugar? ¿Qué responsables voy a poner para cada tarea? ¿Qué plazos voy a tener para completar cada etapa? Y, por supuesto, indicadores de éxito para medir el proceso. Una vez que el plan está en marcha, establece un sistema de seguimiento mensual o trimestral. Reúnete con el equipo regularmente para evaluar el avance y hacer ajustes según sea necesario. La flexibilidad, desde ya te lo digo, es clave, pero siempre manteniendo la mirada fija en esos tres objetivos.

Recuerda que la planificación estratégica te da estructura, pero siempre debe ser flexible, sobre todo en el entorno de la farmacia, que está sujeto a muchas novedades y a mucho movimiento a lo largo del año. Para terminar, recuerda que no estás construyendo el negocio de una estación, sino el negocio de toda la vida.

Por eso piensa en objetivos que realmente te ayuden a establecer y a generar esa estructura de farmacia que te va a permitir ir creciendo con seguridad y tomando decisiones alineadas con la visión que tienes de vida y de negocio. Enfocarte en tres objetivos estratégicos y alineados con tu visión de futuro te permitirán avanzar de una manera más consciente, sostenida y efectiva.

Al cerrar el año con un balance claro y un enfoque renovado, estás preparando el terreno para que el próximo año sea un año de grandes avances y transformaciones.

Espero que este episodio te haya dado claridad y te haya inspirado a priorizar aquello que realmente mueve la aguja en tu farmacia. Nos escucharemos el próximo episodio.

Te deseo unas felices fiestas y mucho éxito en el próximo año. Un abrazo y hasta la próxima.

Escúchalo en tu plataforma preferida

Scroll al inicio